
Con esos gustos andaba por la vida. Imaginaba trabajar alguna vez en la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia, no con De La Rua, ni tampoco después con Duhalde, pero sí alguna vez. Ahí -entendía yo- el derecho administrativo se ponía al servicio de políticas de Estado, para que sean válidas, conforme a derecho y con las formalidades necesarias. En 2003, con 26 años, voté a Néstor Kirchner. Sin conocerlo mucho percibí que tenía pasión y compromiso con temas en los que me identificaba. Convencí a amigxs y familiares para que lo voten. No me equivoqué.
En algún momento de su gestión, no puedo recordar con precisión, me interesé por saber quién era el Secretario de Legal y Técnica: CARLOS ALBERTO ZANNINI. Desde entonces y por un par de años mi sueño era trabajar con Zannini. Todos los días había novedades políticas que favorecían
al pueblo argentino: más derechos, mejores condiciones económicas, políticas concretas de derechos humanos, beneficios para los trabajadores, recuperación del rol estatal en la economía, empresas públicas, etc. Yo quería ser parte de la redacción de esos decretos, esa era mi deseo.
Varios años después, el 27 de abril de 2014 en un plenario
de la militancia en el Mercado Central, me conmoví profundamente con el
discurso de Zannini, que cerró la jornada:
“Ustedes tienen todo lo que aprendieron durante estos 11 años, la visión clara y concreta que desde la política se puede transformar, que desde la política se puede mejorar la vida de los demás, que desde la política se puede cambiar el mundo. Por eso no se conformen con nada menos. Néstor ha demostrado y lo hace Cristina que desde la política se puede transformar el mundo".
"La dificultad mayor que
enfrentamos es que todavía no se ha emancipado la política de las
corporaciones. Los candidatos se ponen al servicio de Clarín,
y ellos quieren que lleguen al gobierno para obtener lo que Kirchner no les
dio, lo que Cristina no les dio ni les va a dar".
"¿Cuál es la tarea central del militante? ¿Es ponerse a buscar candidatos? No creo que esté ahí la tarea de los militantes. Tenemos que ser grandes interpeladores de cuanto candidato aparezca para que nos digan, no eslóganes, si no que van a hacer con YPF, con Aerolíneas Argentinas, con el Correo, con AySA, con la AUH, con el plan Progresar.
"¿Cuál es la tarea central del militante? ¿Es ponerse a buscar candidatos? No creo que esté ahí la tarea de los militantes. Tenemos que ser grandes interpeladores de cuanto candidato aparezca para que nos digan, no eslóganes, si no que van a hacer con YPF, con Aerolíneas Argentinas, con el Correo, con AySA, con la AUH, con el plan Progresar.
Ya no estaba
enamorado del derecho administrativo pero sí absolutamente de la política. Y Zannini
me parecía y me parece un “cuadrazo”, un “animal” de la política y de la
gestión. Fue parte esencial de los mejores años de la democracia argentina, sin
lugar a dudas. Pensó, craneó y diseñó gran parte de lo que para nosotros es El
Kirchernismo.
Y por eso está preso.
Siempre digo que si el derecho fueran las resoluciones judiciales que decidieron el procesamiento y el encarcelamiento de Zannini, habría que cerrar todas las facultades de derecho del país y reemplazarlas por cursos de periodismo y literatura berreta. No hay foro, congreso, actividad del derecho que pueda debatir el derecho con ese fallo vigente.
Cualquier abogada o
abogado con básicos conocimientos de derecho constitucional y derecho penal
sabe que el procesamiento de Zannini es aberrante desde todo punto de vista. No
hay acción delictiva, no hay relación de Zannini con el supuesto hecho
delictivo. Además, respecto de su prisión preventiva, no hay una sola razón
legal para que permanezca detenido, nada de nada. Solo arbitrariedad en un
gobierno que se jacta de la transparencia y la legalidad.
Carlos es un jurista
excepcional. Pero el derecho en definitiva no es otra cosa que las tensiones
del poder. Y él lo sabe mejor que nadie.
Los tildaban de anti
republicanos y los gobiernos de Néstor y Cristina fueron los que menos DNU
dictaron: Zannini casi no redactaba DNU, porque es un hombre de la democracia.
Zannini no proyectaba derogar las paritarias sino que las fomentaba. Zannini
nunca hubiera visado un proyecto de ley como el de la baja de las jubilaciones.
Ni siquiera se
gastaron en inventarle una causa por corrupción, porque saben que no pueden ni
rozar a Carlos por ese lado. Fueron por algo netamente político como es un
acuerdo con otro país.
Garavano hace pocos días fomentó la impunidad de personas comprometidas en el encubrimiento del atentado de la Amia. Apenas algún ruido mediático provocó. Pero ningún juez bandolero se animó a armarle una causa judicial ni siquiera por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Garavano hace pocos días fomentó la impunidad de personas comprometidas en el encubrimiento del atentado de la Amia. Apenas algún ruido mediático provocó. Pero ningún juez bandolero se animó a armarle una causa judicial ni siquiera por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Admiro a Carlos
Zannini y estoy convencido que si hubiera muchas personas como él tendríamos un
país más justo y un pueblo más feliz, sin tanto egoísmo y miseria humana.
Carlos, además, es un ejemplo de como el conocimiento del derecho puede y debe
estar orientado a remediar las desigualdades y no a justificar la tenencia de
patrimonio en el exterior.
Carlos es, con todas
las letras, un preso político. Y aún
más, está preso con una ideología fascista del derecho penal: está preso por lo
que fue y no por lo que hizo. Está preso por ser peronista y kirchnerista, no
por haber cometido un delito. Eso debería avergonzar a cualquier ciudadano. Y
no tengan dudas que avergüenza a nuestra democracia.
Cuando me desperté
el 7 de diciembre con la noticia de Zannini detenido fue el golpe más triste
que sufrí en el macrismo. Fue un golpe certero, al corazón de la política. Pero acá nadie se rinde y la lucha, aunque zigzagueante,
es permanente.
Hoy, a 3 meses de
esa horrible mañana, quería dejar este pequeño homenaje y gritar fuerte
LIBERTAD A ZANNINI Y A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS DEL MACRISMO.
1 comentario:
Gracias por poner en tus palabras, todo lo pienso y fundamentalmente lo que siento.
Publicar un comentario