http://maspoesiamenospolicia.blogspot.com/
Buscar dentro de HermanosDios
Volumen 10: Circo, literatura y canción
Un mes
Macri es inseguridad
Lanzamiento de la revista KRANEAR
Miércoles de la militancia
Hoy miércoles 17 de noviembre, día de la militancia, CTERA entrega a distintas instituciones y personalidades el premio "Maestros de Vida" 2010. Con mucho orgullo, vamos a recibir una de esas distinciones junto a nuestras compañeras y compañeros del Observatorio de Derechos Humanos. A las 19 horas en Chile 654.
Si no estuviera este evento, nos gustaría ir acá: ¿Qué posición sostienen los defensores oficiales en los juicios por crimenes del terrorismo de Estado? Sus puntos de vista en la defensa de los genocidas.
Y por supuesto que convocamos a todos los actos en los cuales se conmemore la militancia. Féliz día para todas y todos.
Esto es el miércoles de una gran semana. Estuve en Tandil con las tribus ricoteras (ya vendrá la crónica) pogeando, chupando y paseando; y en el Monumental festejando con un grado importante de locura el triunfo contra los bosteros. Demasiadas alegrías juntas. Ya no tengo voz.
Recordatorio en Página 12
Hermanos de la vida
Ricardo Dios es mi medio hermano, de parte de nuestro padre. Ramiro Abrevaya también es mi medio hermano, pero de parte de nuestra madre. Ellos no comparten ni madre ni padre, pero sí una historia común, atravesada por el pasado disfuncional de nuestra familia. Mis hermanos no son hermanos entre ellos, pero da igual. De sangre, o de vida, hemos crecido juntos, y hoy, de grandes, compartimos deseos, pasiones y raíces.
Sin Cappa no volamos
Hace 7 meses escribíamos esto. La subtitulamos “Biografía riverplatense de los Hermanos Dios”. La llegada de Cappa nos corría el eje, era un sacudón de alegría y esperanza. La sorpresa era grande porque la propuesta era impensable para un club tan reaccionario como River. Y lo festejamos. Este año fuimos a casi todos los partidos de local. Nos habíamos vuelto a enamorar.
No estamos de acuerdo con la expulsión de Cappa, políticamente no estamos de acuerdo. En River se hace política, como en cualquier organización que reúne tanta gente y tiene tanta difusión.
Es cierto que el sueño no fue tan placentero y empezaba a convertirse en pesadilla. Pero uno tiene pesadillas de vez en cuando, los procesos traumáticos vienen con pesadillas, hay que entenderlas, tratarlas, nunca ignorarlas, nunca aplastarlas. La dirigencia de River no se bancó nunca a Cappa. Todavía no se entiende como Passarella lo llamó pero sí se entiende porque lo echó: porque es un subversivo a los ojos de la tradicional dirigencia riverpaltense, un tipo que pone siempre en riesgo el discurso conservador y falso del fútbol argentino, con mucho protagonismo, calentón, que habla de política, que tiene prensa propia, que putea a los árbitros.
Los árbitros nos robaron durante todo el torneo porque cobraban en contra de Cappa, no de River.
Los cagones dirigentes de River lo echaron antes del clásico porque si le ganaba a Boca no lo podían echar. Era ahora o quizás mucho después. Aprovecharon el momento de mayor debilidad, esperaban como cuervos, y zas, ni lugar a la discusión. Show must go one. Volvamos a los técnicos que recomienda Fernando Niembro, salgamos de este zurdaje ahora, ocultemos esta historia subversiva de River. Volvamos a las fuentes: elijamos con la mano derecha. No importa si no saben hablar.
No estamos de acuerdo con la versión que cuenta que Cappa fue lo mismo que Astrada y Gorosito. Para los resultadistas, Cappa tiene mejores números: 50 % de efectividad contra el menos del 40% de los otros dos. Y para los que llevan algo en el corazón además del resultado del partido, Cappa ofrecía un concepto diferente, básicamente proponía un proyecto, eso que todos dicen querer pero nadie se banca hacer. Le dieron mucho menos tiempo que a los otros dos muñecos grises, que nos llevaron a esta agonía. No lo dejaron terminar ni siquiera un campeonato.
¿En serio alguien puede pensar con madurez que un técnico de las inferiores tiene más capacidad que Cappa para salvar a River del descenso? ¿O que un entrenador, cualquiera sea, va a estar en mejores condiciones de Cappa de mejorar este equipo de tortugas cansadas?
La expulsión de Cappa fue política, no futbolística.
Víctor Hugo escribió que debe haber algún motivo que se desconoce porque sino no hay explicación seria para este despido. Lo que pasó con Cappa no habla sólo de la trituradora de carne de los resultados.
No nos sorpende lo que pasó pero no deja de decepcionarnos una vez más. Y nos entristece.
Bancamos a Cappa.
Declaración de los organismos de DDHH acerca de la muerte del genocida Massera
Hoy se murió uno de los símbolos de la dictadura y de la impunidad: Emilio Eduardo Massera. Vivió impune, pero condenado para siempre por el pueblo argentino y el mundo.
Esta noticia nos provocó distintos sentimientos, porque tiene el sabor amargo de la impunidad. No hubiera sido lo mismo si se hubiera muerto cumpliendo condena a prisión perpetua y en una cárcel común. Massera fue uno de los genocidas de quien siempre supimos su nombre, dónde vivía y qué había hecho. No era uno de los miles que aún no se pudieron identificar y procesar. Era una de las caras visibles del genocidio y vivió absolutamente impune, porque recién el año pasado se anuló su indulto, cuando ya estaba declarado inimputable.
Todo lo que podríamos decir ante esta muerte no cabría en un comunicado de prensa. Porque mantuvo sus pactos de silencio intactos, se llevó la verdad sobre el destino de los 30.000 detenidos-desaparecidos, porque sabía y callaba dónde están los 400 hijos de desaparecidos que nacieron en cautiverio y continúan sin conocer su identidad.
Los crímenes que cometió Massera junto a todos los demás genocidas dañaron a la sociedad en su conjunto. Los juicios nos permiten encontrar instancias reparadoras de esos crímenes y hacen que la historia se escriba con la pluma de la verdad, la memoria y la justicia.
A partir de hoy tenemos el deber histórico de recordar para el futuro quién fue Massera y por qué lo condenamos. Se ganó un lugar en la historia: el de asesino del pueblo. Los diarios hablarán de él como lo que fue: un genocida. Nadie le rendirá ningún homenaje.
Massera fue una de las cabezas del plan sistemático de exterminio que se desplegó desde el Estado para implantar un modelo económico, social, cultural y político de horror y exclusión, mediante el aniquilamiento de la población, con cientos de centros clandestinos en el país.
Hoy se murió con todas sus garantías constitucionales vigentes, sin que nadie pretendiera hacer jamás justicia por mano propia, con un juicio en curso en Italia (en ausencia), cuya justicia lo consideraba imputable. Murió con la condena del pueblo, con la sentencia a genocida que toda la población puso sobre su nombre.
Esta muerte nos convoca a seguir exigiendo la aceleración de los juicios a los genocidas. Porque la lentitud de la justicia impidió que Massera cumpliera su condena. Y, si bien hemos logrado enormes avances en los juicios, esa lentitud sigue vigente. Massera no es el primer ni el último genocida que muere por su estado de salud.
Vamos a seguir luchando por Juicio y Castigo YA para todos los genocidas y sus cómplices. Porque este pueblo ya le dijo nunca más al genocidio y se abrazó a la democracia. Seguiremos profundizando la lucha para llevar las banderas de los 30.000 hasta la victoria.
30.000 compañeras y compañeros detenidos-desaparecidos, ¡presentes!
Abuelas de Plaza de Mayo
Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
H.I.J.O.S.- Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, Regional Capital
Este asunto está en tus manos, nene
Cuando leí el blog de Anibal mi corazón repleto de ricota casi explota.
El sábado vamos a Tandil. Lo llevamos a Néstor para que haga pogo con nosotros.